Taller de Mindfulness y Chi Kung del 7 al 11 de agosto de 2014

Curso de Mindfulness y Chikung

TALLER de Mindfulness y Chi Kung

Jueves 7 a lunes 11 de agosto del 2014

¿Qué es el Chi Kung?

El Chi Kung es un arte chino de cultivo de la energía interna y de la maestría en su utilización. Sus orígenes son multiculturales y se inician con prácticas chamánicas relacionadas con heridas, dolores, movimientos y respirar. Sin embargo, con el transcurso del tiempo, este arte fue adquiriendo mayor profundidad y extensión dentro de la cultura china, y posteriormente siguió nutriéndose al entrar esta en contacto con otras culturas asiáticas. Hoy en día, este arte sigue enriqueciéndose desde múltiples vertientes, entre las que cabe destacar la científica. En la actualidad se aplica especialmente para fomentar y desarrollar la salud física, emocional, y mental. Muchas personas entran al Chi Kung para reducir su estrés, o mejorar dolencias y enfermedades crónicas (problemas músculo-osteo-articulares, hipertensión, diabetes, enfermedades autoinmunes, etc.). Sin embargo, los practicantes que avanzan a niveles intermedios, acaban encontrando que sus emociones, sentimientos y pensamientos se modifican de tal forma, que sus vidas se transforman en un estado mucho más enriquecedor y abundante. El Chi Kung integra y fusiona con facilidad y sencillez multitud de herramientas: relajación, movimientos suaves, respiración, exploración de sensaciones corporales, meditación, caminar, movimientos automáticos, detección y eliminación de emociones y creencias limitantes, establecimiento y consecución de objetivos, etc. Esto hace que a personas de muy diversa índole y condición les resulta muy fácil ajustar la práctica del Chi Kung a sus preferencias iniciales. E igualmente, la riqueza que posee el Chi Kung permite a sus practicantes ir creciendo según lo necesiten.

¿Qué es el Mindfulness?

El Mindfulness es la práctica de la atención consciente: tomar consciencia de donde está mi atención y ser capaz de elegir hacia dónde dirigirla. Sus orígenes también son multiculturales, y aunque tuvo importantes desarrollos en la antigüedad de occidente y de oriente, fue en las culturas orientales donde continuo floreciendo, desarrollándose y enriqueciéndose. Y a raíz de los contactos del siglo XIX entre occidente y oriente vuelve a entrar en el mundo occidental. Desde entonces ha ido creciendo su utilización, los estudios científicos que demuestran su utilidad, los programas médicos que lo utilizan, y lo más importante, el bienestar y la salud de sus practicantes.

¿Porqué combinar Chi Kung y Mindfulness?

Son dos herramientas simples y muy potentes que combinadas me permiten fluir en el día a día. Por un lado me facilitan moverme con gracia a través de los imprevistos y vicisitudes que cada día me trae. Por otro lado me capacitan no sólo para encontrar lo maravilloso que cada día me trae, sino para ser el creador de mi propio día. El Chi Kung y el Mindfulness requieren un proceso que ha de cultivarse para obtener resultados, un proceso que se despliega y profundiza con el tiempo.

¿Cuál es el objetivo del taller?

El objetivo básico es que los participantes adquieran el conocimiento y las experiencias básicas de referencia tanto de Chi Kung como de Mindfulness para que luego puedan continuar la práctica de estas herramientas en su vida. ¿Qué se requiere para obtenr el máximo beneficio del taller? El benefício máximo lo obtiene un participante del taller si se toman ambas prácticas como un compromiso personal con él mismo, un compromiso que requiere adhesión y disciplina, al mismo tiempo que un sentimiento de juego, liviandad y facilidad, así como gestos de amabilidad y amor por sí mismo. ¿Cómo lo haremos? Se combinará la práctica de Chi Kung y Mindfulness, de forma que resulte casi un juego entrar y salir de una y otra. Se inicia todo el trabajo con una clara separación de ejercicios corporales de Chi Kung y ejercicios mentales de Mindfulness. Y según se avanza el trabajo, los aspectos corporales y mentales se van combinando, y se posibilita que ciertos aspectos emocionales también se integren. ¿Cuáles son los principales temas y ejercicios relacionados que trabajaremos en Mindfulness? Darme cuenta de cuando opero en piloto automático. Capacitarme a explorar qué sucede cuando me “despierto”. Explorar la diferencia entre pensar sobre una sensación (Mente pensante) y experimentarla (Mente que siente). Capacitarme a entrar en la “Mente que siente”. Darme cuenta de cuáles son mis límites mentales, emocionales y físicos, y cómo reacciono cuando los alcanzo. Capacitarme a salir de problemas antes de que adquieran una fuerza imparable. Darme cuenta de cómo me quedo enganchado inconscientemente en pensamientos rumiantes. Capacitarme para potenciar la claridad de consciencia y animarme a tomar una perspectiva distinta en mis temas y problemas. Darme cuenta de qué dificultades aparecen en mi vida que necesitan ser enfrentadas y cúales necesitan ser dejadas evolucionar por sí mismas. Capacitarme para enfrentar problemas con un espíritu de apertura, curiosidad y compasión. Darme cuenta de cómo mis formas negativas de pensamiento se disipan gradualmente cuando cultivo el amor/amabilidad/compasión. Capacitarme a cultivar la amistad con migo mismo, incluidos mis fallos e inadecuaciones. Darme cuenta de la conexión que existe entre mis rutinas diarias, mis actividades, comportamientos y estados de ánimo. Capacitarme a realizar incrementalmente mejores decisiones que me nutran y no que me vacíen de mis recursos internos. Tejer el mindfulness en mi vida diaria

Profesores:

Adalia Iglesias

Conexión a su sitio web www.chikung-bcn.com

JonJaureguizar Núñez

Conexión a su sitio web caminandoconenergia.net 

¿Qué material se entregará?

Documentos de los ejercicios de Chi Kung y Mindfulness que se realicen .

Referencias bibliografícas sobre lo enseñado.

¿Que requisitos necesito para asistir al taller?

  • Ropa cómoda.
  • Una libreta y bolígrafo
  • Una esterilla

¿Dónde se realiza el taller?

Masía en el Ampurdan (Girona)

¿Qué he de aportar como asistente?

  • Compromiso de aprender.
  • 4 días de mi tiempo.  4 noches y 4 días (jueves 7 a lunes 11 de agosto)
  • Libreta, lápices, bolígrafos.

 

¿Fechas y horarios?

  • Inicio: jueves 7 de agosto del 2014, a las 19:00
  • Fin: lunes 11 de agosto del 2014, a las 20:00

 

Precios:

    • Curso
      • Pronto pago : antes del 10 de julio del 2014 : 200 €
      • Después del 20 de julio del 2014:  230 €
  • Pensión completa
    • 200 €. Incluye: desayunos, meriendas de media mañana, comidas del medio día, meriendas de media tarde, cenas. La primera comida es la cena del jueves 7 de agosto. La última comida es la merienda de la tarde del lunes 11 de agosto.

¿Características del alojamiento?

  • Masía de colonias.
  • Habitaciones sencillas compartidas
  • Aseos sencillos compartidos
  • Desayuno, coffebreak media mañana, comida, coffebreak media tarde, cena
  • Comida estilo ovo lácteo vegetariano
  • Piscina
  • Buena cobertura teléfonica Movistar
  • Acceso a WIFI permite consulta aceptable de correo y páginas web de bajo contenido multimedia.

 

¿Qué he de hacer para inscribirme?

  • Enviar un email para realizar la pre-reserva y obtener referencias de la forma de pago al siguiente correo electrónico:
  • Plazas limitadas a un máximo de 30 personas para que los profesores puedan realizar un trabajo bastante personal con los alumnos.
  • Pre-reserva por órden de inscripción.
  • La plaza se reserva y la persona queda inscrita definitivamente en cuanto el importe se haya satisfecho.
  • Lista de Espera.
  • Política de devolución: hasta el 10 de julio se devuelve el 75%. Entre el 10 de julio y 31 de junio se devuelve el 50%. Después del 31 de julio no se devuelve ningún importe a menos que se documente una causa justificada, en cuyo caso se devuelve el 50%.

 

¿Más Información?

Telf.: 676 579 757 (pregunta por Adalia) adalia.bcn@gmail.com

Telf.: 667 502 088 (pregunta por Jon) jon.jaureguizar@caminandoconenergia.net

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s