Chikung (Qigong) Meditación y Mindfulness
CURSO RESIDENCIAL, 11-12 de abril de 2015
Acerca del Chikung
El Chi Kung es un arte chino para practicar el desarrollo de la energía interna y la maestría en su utilización. Sus orígenes son multiculturales y se inician con prácticas chamánicas relacionadas con heridas, dolores, tocar, movimientos y respirar. Sin embargo, con el transcurso del tiempo, este arte fue adquiriendo mayor profundidad y extensión dentro de la cultura china, y posteriormente siguió nutriendose al entrar esta en contacto con otras culturas asiáticas. Hoy en día, este arte sigue enriqueciéndose desde múltiples vertientes, entre las que cabe destacar la científica.
En la actualidad se aplica especialmente para fomentar y desarrollar la salud física, emocional, y mental. Muchas personas entran al Chi Kung para reducir su estrés, o mejorar dolencias y enfermedades crónicas (problemas músculo-osteo-articulares, hipertensión, diabetes, enfermedades autoinmunes, etc.). Sin embargo, los practicantes que avanzan a niveles intermedios, acaban encontrando que sus emociones, sentimientos y pensamientos se modifican de tal forma, que sus vidas se transforman en un lugar mucho más enriquecedor y abundante.
El Chi Kung integra y fusiona con facilidad y sencillez multitud de herramientas: relajación, movimientos suaves, respiración, exploración de sensaciones corporales, meditación, caminar, movimientos automáticos, detección y eliminación de emociones y creencias limitantes, meditación, establecimiento y consecución de objetivos, etc. Esto hace que a personas de muy diversa índole y condición les resulta muy fácil ajustar la práctica del Chi Kung a sus preferencias iniciales. E igualmente, la riqueza que posee el Chi Kung permite a sus practicantes ir creciendo según lo necesiten.
Acerca del Mindfulness
Mindfulness es la práctica de la atención consciente: tomar consciencia de donde está mi atención y ser capaz de elegir hacia dónde dirigirla. Sus orígenes también son multiculturales, y aunque tuvo importantes desarrollos en la antigüedad de occidente y de oriente, fue en las culturas orientales donde continuo floreciendo, desarrollándose y enriqueciéndose. Y a raíz de los contactos del siglo XIX entre occidente y oriente vuelve a entrar en el mundo occidental. Desde entonces ha ido creciendo su utilización, los estudios científicos que demuestran su utilidad, los programas médicos que lo utilizan, y lo más importante, el bienestar y la salud de sus practicantes
¿Porqué combinar Chi Kung, Meditación y Mindfulness?
Son herramientas simples y muy potentes que combinadas permiten fluir en el día a día. Por un lado facilitan moverse con gracia a través de los imprevistos y vicisitudes de cada día. Por otro lado capacitan no sólo para encontrar lo maravilloso que cada día trae, sino para ser el creador de tu propio día.
El Chi Kung y la Meditación requieren un proceso que ha de cultivarse para obtener resultados, un proceso que se despliega y profundiza con el tiempo.
El Objetivo del curso:
El objetivo básico es que los participantes adquieran el conocimiento y las experiencias básicas de referencia tanto de Chi Kung como de Meditación y Mindfulness para que luego puedan continuar la práctica de estas herramientas en su vida diaria.
Para obtener el máximo beneficio del curso :
El beneficio máximo lo obtiene un participante del curso si se toman ambas prácticas como un compromiso personal con él mismo, un compromiso que requiere adhesión y disciplina, al mismo tiempo que un sentimiento de juego, liviandad y facilidad, así como gestos de amabilidad y amor por uno mismo.
Durante el curso:
Se combinará la práctica de Chi Kung y Mindfulness, de forma que resulte casi un juego entrar y salir de una y otra.
Se inicia todo el trabajo con una clara separación de ejercicios corporales de Chi Kung y ejercicios mentales de Mindfulness. Y según se avanza el trabajo, los aspectos corporales y mentales se van combinando, y se posibilita que ciertos aspectos emocionales también se integren.
El curso será dirigido por:
Adalia Iglesias
https://adaliabcn.wordpress.com/
Lugar:
A las afueras de Estocolmo.
En una casa en el bosque.
Fechas y horarios:
Inicio: sábado, 11 de abril a las 10 am.
Fin: domingo 12 por la tarde.
Información e inscripciones:
chikung.bcn@gmail.com
+46 73 502 36 25 / +46 73 594 11 17